No se confunda: Grillar no es conspirar. Eso lo tenemos claro en este espacio y, por cierto, también se tiene muy en claro en algunos grupúsculos de la Casa de Cristal, el lugar de los espejos, la hoguera de las vanidades o la Casa Legislativa.

Y es que lejos de toda conspiración y haciendo un manejo faccioso de datos, cifras, contextos y hasta de instituciones, se ha armado una grilla que a todas luces tiene ese tufo de frenar cualquier interés por una participación legítima en una contienda democrática de quien parece ser el sujeto objetivo.
Por supuesto que en todo este culebrón, juega un papel importante un agorero que busca incidir pero, lo único que ha hecho son negocios con las alforjas públicas que le fue entregado, por ejemplo, por el ex GOLDO, Diego Sinhue ahora bautizado por Conspiración Total como “El Flaco”.

Aunque solo para el círculo rojo fue un tema de escándalo, hubo diputados escandalizados con las presuntas ruinas que ves en el Congreso de Guanajuato. La casa de todos, sí, pero donde tienen acceso VIP unos cuantos.
Por ejemplo, el estacionamiento techado, sí, el mismo que tiene una elevador que lleva, directamente, a las oficinas de cada uno de los diputados sin tener que pasar por las áreas comunes, esas sí, de todos.

Pues bien, fue en una entrevista a modo en uno de los noticieros a modo, donde un diputado, a modo, expuso según él las fallas estructurales en el estacionamiento del Congreso de Guanajuato y que por esa razón, se tenía que demoler.
El entrevistador, fue testigo de esa tronante declaración que, sin embargo, no ocupó las primeras planas como se pensaba pues, la vida legislativa, no es de interés público pero, sí es un bocadillo político que pocos desaprovechan.
Erandi Bermúdez, por cierto muy amigo de Diego Sinhue, a quien le debe haberlo llevado al Senado de la República, fue el vocero para que en Promomedios, negocio bien favorecido por Diego Sinhue durante todo su sexenio, diera esa supuesta gran nota de las ruinas del estacionamiento.

Y para ello, se basó en un estudio de la Universidad de Guanajuato elaborado en el 2016 y cuyos resultados no fueron concluyentes sino, una serie de recomendaciones que se sumaron a otras intervenciones, estudios, análisis y acciones para evitar el desastre que muchos grillos esperan.
Y aquí es donde Erandi Bermúdez tiene el primer uso faccioso de las instituciones y datos y donde, en Promomedios, dieron cabida a una información parcial o facciosa para darle un coscorrón a quien, en su momento, habría sido el Secretario General del Congreso: Sí, Jorge Espadas.

Pero, a ver, entonces, ¿Hay o no daños en el famosísimo estacionamiento del Congreso de Guanajuato? La verdad es que no importaría tanto si no fuera porque está construido por los recursos públicos, pero para los grillos y los agoreros, ese bocadillo como lo dije antes, resulta imprescindible para frenar carreras y manchar nombres. Así se plano.
Mire. Nosotros nos dimos a la tarea de conspirar y no de grillar. Por eso nos fuimos a la fuente primaria de información. Los documentos.


















El terreno para la construcción de la casa de cristal, o la hoguera de las vanidades como ya le llaman, fue adquirido allá en 2007 y su concepción era que el antiguo Palacio Legislativo era prácticamente un museo en vivo que se iba deteriorando con el tiempo y dejaría de ser funcional, en tiempos de la 60 Legislatura cuyo Secretario General era Guillermo Reyes Ruelas.
La Construcción del Estacionamiento de la Discordia Política, inició en el año 2009 con la vigencia aún de la 60 legislatura. Ese año se hizo el armado de estructura y colado de losas del estacionamiento.
En la 62 Legislatura se realizaron cuatro acciones para el Estacionamiento del Congreso y, ojo, no era porque se estaba cayendo o estaba chueco o porque estaba mal levantado, es porque, a las construcciones nuevas, siempre les salen detalles.
Claro no es lo mismo un detalle en el techo de una casa de Infonavit, que un detallón en el techo de La Casa de Cristal.
En el 2014, el dictamen que realizó el ingeniero Julián Tejada Padilla, según el documento de transparencia en poder de esta redacción conspiradora, encontró fisuras causadas por el calor, perforaciones mal realizadas, huecos sin refuerzos y, se hace la advertencia que hasta en tanto no se realicen esos ajustes, no se debe permitir el acceso a vehículos pesados en el techo del estacionamiento.
Era lógica la advertencia pues, todavía estaba en obra negra La Casa de Todos.

Un año después, es decir en el 2015, se hacen los trabajos de intervención y remediación a las recomendaciones antes dadas. Se contrataron a tres empresas.
Laboratorio y Consultoría LOA ellas hicieron de mecánica de suelo sin reportar alarmas. El ingeniero Edgar David Ramírez Herrera, fue el encargado de reforzar las trabes metálicas mientras que PASA del Bajío realizó toda la impermeablización.
Y ojo, aquí viene el primer uso faccioso de las instituciones. Aquí es donde llegamos al famoso estudio universitario citado por el diputado Erandi Bermúdez, amigo del ex GOLDO, para desmeritar en Promomedios, negocio del amigo del Diego Sinhue, a quien en ese tiempo era el Secretario General del Congreso: Jorge Espadas Galván.
Era el año 2016 y la UNAM, la Máxima Casa de Estudios del país, realizó un estudio al mismo estacionamiento donde hizo observaciones mínimas sobre el reforzamiento de las estructuras.

Ese mismo año, la Universidad de Guanajuato, que cobró por su diagnóstico 1 millón 119 mil pesos, concluyó que la loza del estacionamiento se considera estructuralmente adecuada aunque también hace sus recomendaciones para que sean atendidas.

Y en esa misma legislatura, Jorge Espadas, atiende las recomendaciones de los expertos por lo que se contrató a la empresa Control de Calidad y Consultoría en Ingeniería, para hacer un estudio de mecánica de suelo y comenzar con las reparaciones que se habían solicitado antes.
Hasta aquí nos lleva a un punto: ¿Qué tan mal dejaron los arquitectos el edificio? Bueno, hay que recordar que La Hoguera de las Vanidades se construyó en un lugar llamado las Enredaderas, un sitio virgen, fuera de la mancha urbana de la capital y con un túnel en medio de la estructura pétrea. Fue momento de darle tiempo al tiempo, como dicen los artesanos de la construcción.
Pues bien, en el 2017 se vuelven a realizar otras intervenciones más al edificio del estacionamiento y, entonces, se realiza una infiltración de impermeabilizante en el terraplén del edificio así como un refuerzo en la impermeabilización.
En agosto de ese año, qué creen… aún en obra negra las y los diputados llegan a ocupar el nuevo Congreso. Cuentan que entre lodos, maestros albañiles y cables sueltos, llegaron a ocupar los diputados esa casa que sería de cristal.
El estacionamiento, que no es la estructura basal del edificio en sí, tiene aún vida útil de entre 20 o 25 años, es decir, no se está cayendo ni tampoco caerá sobre los vehículos de las y los diputados.
Las filtraciones de agua y humedad, se deben a la caída del agua que escurre sobre la misma roca donde se encuentra la casa legislativa, pero aún así, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato emitió una convocatoria para que se realice un proyecto ejecutivo sobre las obras que hay que hacerse en el famoso estacionamiento.
O sea, no es con un estudio del 2016 que se tomará una decisión sino, con un proyecto que arrancará dentro de 15 días más o menos, para que se hagan las remediaciones.
Así como está el estacionamiento, todavía tiene vida útil de 20 a 25 años. Eso sí, a la camioneta de Erandi puede que le caiga aguita del sereno o el escurrimiento del cerro. Pero que se aguante.
Así que, amigos conspiradores, con la vista en claro que grillar no es conspirar, hemos nosotros desmenuzado la historia de las intervenciones y estudios del famoso estacionamiento, donde ni a usted ni a mí, nos dejan pasar, a menos que tenga un pase VIP de diputado.
Pero a quien sí le interesa, es a los que hacen grilla, ven en todo un botín político, la manera de capitalizarlo por sus intereses, aún si fuera, pasando por sus compañeros de sector y de partido.
Erandi fue el vocero para decir que el estacionamiento que se hizo en un Congreso que se le achaca a Jorge Espadas, debe ser demolido. Lo dijo en el noticiero de Promomedios, propiedad de Jorge Torres. Tanto vocero, como medio de comunicación, parte del capital de complicidades del Flaco Diego Sinhue.
El objetivo fue Jorge Espadas porque, se le ha visto chambear en el escritorio, en el territorio y porque no ha caído en la hipocresía de no ser claro sino, decir a todas voces, que sí quiere ser alcalde.
Los grillos son caníbales, se comen entre sí, para salvarse ellos y a sus facciones. Hoy vemos como la grilla contra Espadas cobra otras dimensiones, veremos quien será el beneficiado.
Aunque la verdad, y qué pena, es que al respetable público, lo que pase con el estacionamiento de la discordia política y, a veces, con los diputados, tiene la misma importancia que un pepino en el fondo del refrigerador.

Es cuanto.



